Las bolsas palpebrales son acumulaciones de grasa dentro de la órbita, que con la relajación de los tejidos protruyen hacia fuera, dando un aspecto de cansancio. Podemos hablar de 3 tipos de bolsas en el párpado inferior: la externa (que está en la parte de fuera del párpado), la media (en el centro, siendo habitualmente la que más se nota) y la interna (que está tocando la nariz). En el párpado superior hay dos tipos: la media (situada en el centro, siendo evidente sólo en un pequeño número de personas) y la interna (al lado de la nariz).
​
El exceso cutáneo palpebral produce que se generen pliegues. Estos pliegues cutáneos o arrugas son tÃpicos del párpado superior. En las mujeres el exceso cutáneo dificulta mucho el maquillaje.
La pérdida del surco palpebral se produce sobre todo a nivel del párpado superior, y muchas veces está asociada a un exceso cutáneo. Un surco palpebral superior marcado es signo de juventud, y es una caracterÃstica que se pierde con el paso de los años.
La laxitud cutánea se da en el párpado inferior, y muchas veces se asocia con las arrugas de expresión. Esta laxitud puede empeorar el aspecto de una bolsa que ya de por si protruye hacia fuera.

Técnicas
La blefaroplastia superior es una técnica clásica que ha sufrido pocos cambios en los últimos años.
Fundamentalmente se basa en extraer el exceso de piel que hay, asà como el exceso que puede existir en las bolsas media e interna. A la vez hay algunas técnicas que sirven para marcar el surco palpebral. Siempre se hace coincidir la cicatriz de blefaroplastia con el nuevo surco palpebral, para asà disimular al máximo la cicatriz.
La blefaroplastia inferior se puede realizar de dos formas diferentes:
-
La blefaroplastia clásica o transcutánea. Consiste en realizar una incisión por debajo de las pestañas y, a través de ésta, acceder a las bolsas de grasa para poder extraer el exceso. Al mismo tiempo también se puede extraer piel. Es la técnica más sencilla, pero a la vez, la que puede tener más complicaciones asociadas. La primera es la presencia de la cicatriz, que en algunas ocasiones puede ser visible. La segunda, y mucho más importante, es que la retracción de la cicatriz puede hacer que párpado se acorte, y el ojo quede abierto, que es lo que técnicamente se denomina ectropión.
-
La blefaroplastia transconjuntival. Es una técnica nueva que permite evitar el ectropión. El acceso a las bolsas palpebrales se hace por dentro de la conjuntiva, sin que haya ninguna cicatriz externa. Esto hace que el párpado no se pueda acortar. Gracias a la alta capacidad de retracción de la piel del párpado inferior, la laxitud media se adapta muy bien, y el resultado final es muy bueno. Por desgracia, esta técnica no se puede utilizar en personas que tienen una laxitud cutánea del párpado inferior muy grande, o en personas de edad muy avanzada.
​
El rejuvenecimiento de la mirada es uno de los tratamientos de cirugÃa estética más demandados actualmente.

Post Operatorio
​
Después de la intervención el paciente debe guardar reposo durante 48 horas ya que con la intervención puede aparecer inflación y leves hematomas que van desapareciendo en los dÃas posteriores.
​
Se recomienda utilizar colirio y lágrimas artificiales durante los primeros dÃas. También tomar tratamiento farmacológico indicado por el médico y no tomar el sol tras la intervención.
​
El postoperatorio es muy variable en cada persona. En general podemos decir que la blefaroplastia es una técnica no dolorosa, pero que puede generar molestias como son el lagrimeo o la sensación de hinchazón y pesadez ocular.
Lo más evidente del postoperatorio es la inflamación de los párpados. Esta inflamación se mantiene durante una semana. Juntamente con la inflamación pueden aparecer morados, que desaparecen entre los 5 y los 10 dÃas después de la intervención. Es muy importante protegerse del sol durante el primer mes después de la cirugÃa para evitar que nos puedan quedar marcas permanentes.
Se recomienda no practicar deporte durante el primer mes después de la cirugÃa.
Cuidados Post operatorios Generales
Uso de compresas frÃas y mucho reposo conforme a las indicaciones del cirujano
Evita actividades que presenten un riesgo de impacto a tu rostro y evita el contacto con el sol
Controles médicos post quirúrgicos programados después de la cirugÃa, primero segundo y tercer control
Vigila tu dieta blanda durante tu recuperación; evita alimentos grasosos y lácteos