Otoplastia
Es el procedimiento quirúrgico para corregir orejas protuberantes, un defecto congénito, de caracterÃstica familiar, generalmente bilateral, cuyos cambios consisten en un aumento del ángulo entre la oreja y la cabeza (apertura de la oreja) y cambios en algunos relieves auriculares.
​
Aunque es frecuente entre los adultos, la otoplastia está indicada desde la edad escolar, entre los 5 y los 7 años, cuando el niño tiene un oÃdo desarrollado y ya es consciente de la cirugÃa y sus propósitos además de evitar el daño psicosocial por acoso escolar. .
​
El objetivo quirúrgico es reducir la evidencia de orejas protuberantes, su proyección en relación a la cabeza y corregir a simetrÃas entre ellas.

Intervención
30 Minutos

Recuperación
1 Semana

Hospitalización
No requiere

Anestesia
Local o sedación

Resultados
Inmediatos
La otoplastÃa o cirugÃa de orejas permite corregir las deformidades de las orejas remodelando o reduciendo su forma y tamaño, consiguiendo una correcta simetrÃa entre ellas y armonÃa con el rostro.
​
Suele realizarse en niños de edades tempranas, ya que se trata de una intervención mÃnima y no molesta que resuelve el problema de las llamadas orejas de soplillo de forma rápida y permanente.
​
Sus resultados son muy naturales, no se percibe cicatriz tras la cirugÃa y el post operatorio no es doloroso. AsÃ, los pacientes recuperan la confianza con su fÃsico y se sienten a gusto con la armonÃa de su rostro.
Ventajas
​
-
Resultados naturales y definitivos
-
No deja señales visibles de la intervención
-
Mejora la calidad de vida devolviendo la confianza al paciente
​
¿Cómo es el tratamiento?
Tras una consulta previa y estudio del paciente se realiza la otoplastia, una sencilla intervención que se realiza con anestesia local, en algunos casos también sedación.
​
Tras marcar la zona se realiza una pequeña incisión en la parte posterior que permite remodelar el cartÃlago, corrigiendo el pliegue del pabellón auditivo para después saturar sin dejar cicatriz.
Después del tratamiento
Tras la intervención, el paciente deberá seguir las indicaciones del cirujano durante el post operatorio. Al ser una técnica ambulatoria la recuperación es rápida y tan sólo sentirá alguna molestia durante los dÃas posteriores.
​
La cabeza irá vendada durante las primeras 24 horas, para prevenir y mejorar los resultados, y se usará una banda especial durante el primer mes.
​
Se deberán evitar movimientos bruscos y la exposición solar, asà como realizar movimientos bruscos durante los dÃas siguientes a la operación.




​​Preguntas frecuentes
​
¿Puedo volver al trabajo inmediatamente tras someterme a una otoplastia?
El paciente podrá retomar su rutina en el trabajo entre 2 y 3 dÃas después de la operación, dependiendo del tiempo de recuperación de cada persona. Durante la primera semana puede sentir algunas molestias que irán desapareciendo paulatinamente.
¿Puedo operarme sólo de una oreja?
Normalmente siempre suelen intervenirse ambas orejas, aunque cada caso depende del diagnóstico del cirujano.
¿Puedo usar gafas tras la otoplastia?
Habrá que esperar aproximadamente una semana antes de poder volver a usar las gafas con normalidad.
¿Pierden las orejas sensibilidad tras una otoplastia?
Durante los primeros dÃas es posible que el paciente note menos sensibilidad en el área intervenida, pero esta volverá a su estado normal en los siguientes dÃas.
​
¿Debo cortar el pelo antes de la otoplastia?
No. El paciente podrá permanecer con su corte de pelo actual.
​
¿Afecta la otoplastia a las capacidades auditivas?
En absoluto, ya que se interviene sólo el cartÃlago exterior del conducto auditivo.
​
​
En resumen, los resultados de una otoplastia armonizan el contorno del rostro, visto de lado y visto de frente es un procedimiento que ademas de seguro es necesario para aquellas personas que lo deseen, que aspiren a tener una armonÃa y belleza que parezca natural y propia, ya que sus resultados jamas se verán cono postizos o antinaturales.
.jpg)
.jpg)
Complicaciones
Las complicaciones son situaciones que surgen en el postoperatorio y no interfieren con el resultado. Algunos ejemplos son equimosis (manchas moradas en la piel), edema (hinchazón), pequeños hematomas que pueden drenar espontáneamente o requerir drenaje quirúrgico, dehiscencia de puntos (apertura del corte), etc. Otras complicaciones indeseables y más complejas como la infección y gran dehiscencia de los puntos, afortunadamente, son raras.
Ante estas eventualidades es fundamental mantener la calma y hablar profundamente con su médico que se hará cargo de su caso. El paciente no debe transmitir la existencia de estas complicaciones a sus amigos y familiares. Podrán hacerte sentir inseguro, no pudiendo hacer nada de manera efectiva para ayudarte. Esto genera angustia, dudas e inseguridad. Seguir confiando en su médico sigue siendo la mejor manera y él sabrá cómo ayudarlo.
Cuidados Post operatorios Generales
Se recomienda un dÃa de reposo en casa, No deberá hacer movimientos bruscos ni peinarse enérgicamente.
Evita actividades que presenten un riesgo de impacto a tu rostro y evita el contacto con el sol
El paciente deberá llevar un vendaje los 2 primeros dÃas. Banda elástica especial para el primer mes.
Evitar tomar alcohol ni fumar durante los 15 dÃas previos y posteriores.